El portal de trámites para Dominicanos en USA

Cómo obtener un Pasaporte para Niños Nacidos Fuera de República Dominicana de Padres Dominicanos

¿Eres dominicano y tu hijo nació en el extranjero?

¿Te preguntas cómo hacer para que adquiera la nacionalidad dominicana?

No te preocupes, aquí te voy a explicar todo lo que necesitas saber para que tu hijo tenga el orgullo de ser dominicano, sin rodeos y con todos los detalles que necesitas.

La Constitución está de tu lado

Primero lo primero. La Constitución de la República Dominicana reconoce el derecho de los hijos de dominicanos nacidos en el exterior a obtener la nacionalidad dominicana.

Es decir, tu hijo tiene el derecho de ser dominicano, y las autoridades están ahí para facilitarte el proceso.

Dos caminos para obtener la nacionalidad

Hay dos opciones para que tu hijo obtenga la nacionalidad dominicana:

Opción A: Declarar al menor en una Oficina Consular dominicana y luego transcribir el acta en la República Dominicana.

Opción B: Transcribir el Acta de Nacimiento extranjera directamente en la República Dominicana.

Vamos a desglosar cada una para que elijas la que mejor te convenga.

Opción A: Declaración en la Oficina Consular Dominicana

Paso A1: Requisitos en la Oficina Consular

  • Padres dominicanos: Al menos uno de los padres debe ser dominicano.
  • Edad del menor: El niño debe tener 16 años o menos.
  • Presencia de ambos padres: Deben presentarse ambos padres en la Oficina Consular. Si uno no puede asistir, es posible que necesites una autorización. Consulta previamente.
  • El menor debe estar presente: Lleva físicamente al niño. Sí, es necesario.
  • Certificado de Matrimonio: Si los padres están casados entre sí, llevar el certificado.
  • Un testigo: Lleva una persona que pueda testificar en el proceso.

Fotografía del menor:

  • Tamaño 4 x 5 centímetros.
  • Fondo blanco, de frente, sin pendientes (aplica para niños y niñas), sin sonrisa ni muecas.
  • Cabello recogido, orejas visibles.

Documentos de los padres:

  • Cédula de Identidad y Electoral (si la tienen).
  • Pasaporte dominicano (si lo tienen).
  • Acta de Nacimiento dominicana (si la tienen).

Documento del menor:

  • Certificado de nacimiento expedido por la oficialía civil extranjera.
  • Debe estar legalizado y traducido al español si está en otro idioma.

Paso A2: Solicitar el Certificado de Acta de Nacimiento

Una vez cumplidos los requisitos y realizada la declaración, solicita en la Oficina Consular el Certificado de Acta de Nacimiento de tu hijo.

Paso A3: Transcribir el Acta en la República Dominicana

Con el Certificado en mano, debes transcribir el acta en la República Dominicana. Esto se hace para que el nacimiento quede registrado oficialmente en el país.

Opción B: Transcripción del Acta de Nacimiento Extranjera en República Dominicana

Si prefieres o te es más conveniente, puedes optar por transcribir directamente el Acta de Nacimiento extranjera en la República Dominicana.

Pasos para la Transcripción

Paso 1: Apostillar el Acta de Nacimiento

Debes apostillar el acta en el país donde nació el menor. Esto le da validez legal internacional.

Paso 2: Legalizar el Acta en el Ministerio de Relaciones Exteriores

Si el acta es de una Oficina Consular, legalízala en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

Paso 3: Documentos de los padres:

Copia del documento de identidad del padre o madre dominicano.

Copia del documento de identidad del padre o madre no dominicano (si aplica).

Paso 4: Carta a la Junta Central Electoral (JCE):

El padre o madre dominicano debe escribir una carta dirigida a la JCE solicitando la transcripción del acta para que el menor adquiera la nacionalidad dominicana.

Paso 5: Presentarse en la JCE:

Dirígete a la JCE en la República Dominicana, ubicada en la Plaza de la Bandera, Distrito Nacional, con todos los documentos.

Paso 6: Pagar la Autorización de Transcripción:

Abona el importe correspondiente para que autoricen la transcripción.

Paso 7: Elegir la Oficialía del Estado Civil:

Decide en qué oficialía deseas que quede registrada el acta.

Paso 8: Recoger la Autorización:

Después de aproximadamente 15 días, recoge la autorización en la JCE.

Paso 9: Transcribir el Acta en la Oficialía:

Lleva la autorización a la oficialía elegida.

Paga las tasas correspondientes.

Paso 10: Obtener el Certificado de Acta de Nacimiento Dominicana:

Solicita y recoge el certificado del acta ya transcrita

Observaciones Importantes

Requisitos Adicionales: Las oficinas consulares y la JCE pueden solicitar documentos adicionales según el caso. Es recomendable contactar previamente y verificar si necesitas algo más.

Negación del Servicio: Tanto las oficinas consulares como la JCE tienen derecho a negar el servicio si dudan de la autenticidad de los documentos o si algo no está en orden.

Gestión a través de un Tercero: Si no puedes realizar el trámite personalmente en la República Dominicana, puedes autorizar a otra persona o institución para que lo haga en tu nombre.

Consejos Prácticos

Organiza tus Documentos:

Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de tener todos los documentos originales y copias necesarias.

Traducciones Oficiales:

Si algún documento está en otro idioma, debes traducirlo al español a través de un traductor oficial.

Consulta Previa:

Comunícate con la Oficina Consular o la JCE para confirmar horarios, requisitos y cualquier duda que puedas tener.

Paciencia y Tiempo:

Algunos trámites pueden tomar tiempo. Planifica con anticipación, especialmente si tienes fechas límite o compromisos.

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio que ambos padres sean dominicanos?

No, basta con que al menos uno de los padres sea dominicano para que el menor tenga derecho a la nacionalidad dominicana.

¿Qué hago si el otro padre no puede asistir al consulado?

Si uno de los padres no puede presentarse, es posible que necesites una autorización o poder especial. Consulta con la Oficina Consular para conocer los pasos a seguir en este caso.

¿Puedo hacer todo el trámite desde el extranjero?

La declaración inicial puede hacerse en el consulado, pero la transcripción del acta debe realizarse en la República Dominicana. Si no puedes hacerlo personalmente, puedes autorizar a alguien de confianza para que lo haga por ti.

¿Cuánto tiempo toma todo el proceso?

El tiempo puede variar dependiendo de varios factores, como la rapidez con que reúnas los documentos, los tiempos de respuesta de las instituciones y si hay algún requerimiento adicional. Es recomendable iniciar el proceso con suficiente anticipación

Obtener la nacionalidad dominicana para tu hijo nacido en el extranjero es un derecho y un trámite que, aunque requiere de ciertos pasos, es completamente accesible. Con organización y siguiendo las indicaciones, pronto podrás tener en tus manos el acta de nacimiento dominicana de tu hijo.

Aquí tienes unos cuántos artículos relacionados

Álvaro Hernández

Soy Álvaro, redactor de dominicanaglobalrd.com, una plataforma dedicada a apoyar a Dominicanos que se encuentran en Estados Unidos. Mi misión es brindar información práctica y útil para facilitar todos estos tramites.

Subir